Cumbre de las Américas: Washington, hablemos de reparaciones
Gran parte de América Latina sufre el "Síndrome de Hiroshima": la víctima no sólo no exige reparaciones por doscientos años de crímenes de lesa humanidad, sino que además se siente culpable de su destino.
La Nakba: para muestra basta un botón
A 74 años de la Nakba, la expulsión masiva de palestinas y palestinos durante la creación del Estado de Israel, un repaso por la situación actual de derechos humanos impuesta por las políticas de ocupación.
El “mal menor”, la “izquierda cobarde” y algo más
Para Sergio Rodríguez Gelfenstein, en Chile y Colombia han sido fuerzas de “izquierda” las que han jugado el papel más relevante en la paralización de las luchas sociales de vanguardia.
Argentina: atarse al FMI
El FMI va a presionar en un constante tire y afloje durante este 2022, para que el gobierno de Alberto Fernández se le subordine integralmente.
Hackear la máquina: el necesario debate sobre el trabajo en el sector de la tecnología
Los algoritmos vinieron para quedarse y, con ellos, el aumento de la desigualdad y la acumulación de capital. Nuevas formas de trabajo, de relaciones de poder -y también de esclavitud- aparecen en el escenario del capitalismo digital.
China: el salto al terreno de juego de las Américas
La entrada de fondos chinos en América Latina es una muestra del desplazamiento de poder existente en el mundo, de occidente a oriente, y de la pérdida de influencia de Estados Unidos en su “patio trasero”.
MÁS
REVISTA
En sintonía con los debates y análisis de los movimientos sociales de la región, la edición 555 de
nuestra revista ofrece una mirada panorámica de la actualidad de América Latina y el Caribe, a
través de una serie de escenarios, diálogos, problemáticas y alternativas.