En
GAM nos hemos propuesto la tarea de elaborar un informe mensual sobre
la situación en materia derechos humanos y hechos de violencia
en contra de la población en general. En esta oportunidad,
ponemos a su amable disposición el informe correspondiente al
mes de septiembre.
Llegamos
al final del noveno mes del año y seguimos observando que en
la medida que nos acercamos al final, un alarmante aumento de las
violaciones contra el derecho a la vida. Masacres de familias,
asesinatos de pilotos, limpieza social, asaltos violentos, continúan
alimentando diariamente la crónica roja de nuestro país.
Nuestro
informe se elabora a base de ciertos conceptos, de donde parten
nuestros criterios para caracterizar las violaciones, por ejemplo: el
móvil, el tipo de arma, si fueron disparos a quemarropa,
cuantos disparos, que tipo de arma, cuantos hombres, si hubo
secuestro si hubo torturas etc. Las categorías
en que dividimos las violaciones contra el derecho a la vida son:
muertes violentas, ejecuciones extrajudiciales, limpieza social y
masacres, (mas adelante nos referiremos detalladamente a cada una de
ellas) Gracias a al información que nos proveen los medios de
comunicación, podemos inferir el origen de la violencia.
La
violencia tiene varios rostros y uno de ellos es lo que llamamos
“delincuencia común” entendiéndose la misma
como los hechos de violencia producto de las maras o que tienen como
móvil, el robo, el asalto, las riñas, incluso, casos de
extrema violencia como disparos de corta distancia al rostro a un
piloto para robarle Q 300.00 o el asesinato a corta distancia al
rostro de una mujer para robarle un carro etc.1
Según estas apreciaciones y gracias a la información
recabada de los medios comunicación, concluimos que la
delincuencia común fue responsable del 17% de las violaciones
contra el derecho a la vida en este mes.
El
“crimen organizado” es otra cara de la violencia,
entendiéndose como aquellas bandas que tienen una estructura.
Desde esta lógica, existe crimen organizado para realizar
extorsiones, existe crimen organizado en el negocio de drogas, existe
crimen organizado en el tráfico de armas, en los robos
millonarios etc. Por lo tanto concluimos que las muertes violentas,
las ejecuciones extrajudiciales, las masacres y los actos limpieza
social, son hechos de violencia provocados o relacionados con el
crimen organizado, por lo tanto responsable del 83% de las
violaciones contra el derecho a la vida.
Hay
suficientes evidencias de la participación de miembros de las
fuerzas de seguridad del estado en bandas del crimen organizado, por
tal razón, en GAM seguimos insistiendo que el Estado
guatemalteco es el responsable directo de la situación que
estamos viviendo. En los años de la guerra sucia, estructuras
criminales coparon los aparatos de seguridad quienes amparados en el
manto de la impunidad institucionalizada, corrompieron y manipularon
las instituciones del gobierno, para cometer toda clase de crímenes
en contra de la población civil.
Históricamente
el ejercito ha sido incapaz de garantizar la seguridad ciudadana. Por
esa razón rechazamos todo intento de seguir militarizando mas
a nuestra sociedad e insistimos en la necesidad de redefinir el rol
de la institución armada y de depurar y reestructurar las
fuerzas de seguridad ciudadana, como pasos importantes para el
fortalecimiento del estado de derecho.
Este
mes se llevo a cabo un operativo conjunto de la Policía
Nacional y el ejercito para tomar la Granja Penal de Pavón2,
la cual se había convertido en territorio liberado de los
delincuentes desde donde planificaban toda clase de delitos. En GAM
esperamos que esta ocupación, sea el inicio de una política
de depuración mas profunda y no -como ha sucedido a menudo- un
montaje con intenciones propagandísticas de cara a las
próximas elecciones.
Violaciones
contra el derecho a la vida ocurridas entre enero y septiembre 2006
Como
podemos observar en el cuadro numero 1, en el mes de septiembre se
registró un considerable aumento en las violaciones contra el
derecho a la vida. Este aumento se manifestó en víctimas
de sexo masculino, de 285 que registramos en el mes de agosto, subió
a 316. Este fenómeno sé vio igualmente en el número
de niños. La cifra del mes pasado fue de 2 y este mes subió
a 7.
En
cambio en el renglón de mujeres la cifra prácticamente
se mantuvo. En el mes pasado tuvimos 39 víctimas mujeres y
este mes tuvimos 37. En el renglón de niñas, el mes
pasado tuvimos 3 víctimas y este mes tuvimos 2.
En
términos generales vemos que en la medida que pasan los meses
un considerable aumento en las violaciones contra el derecho a la
vida.
Cuadro
1: Violaciones contra el derecho a la vida ocurridas entre enero
y septiembre 2006
Mes
| Hombres | Mujeres |
Niños | Niñas | Total
|
Enero | 350
| 37 | 6 |
5 | 398 |
Febrero | 305 | 32
| 6 | 2 |
345 |
Marzo |
270 | 50 | 5
| 3 | 328 |
Abril | 245 |
36 | 4 | 3
| 288 |
Mayo
| 274 | 33 |
3 | 3 | 313
|
Junio | 263
| 29 | 5 |
3 | 300 |
Julio | 278 | 29
| 7 | 2 |
316 |
Agosto |
285 | 39 | 2
| 3 | 329 |
Septiembre | 316 |
37 | 7 | 2
| 362 |
Total
| 2586 | 322 |
45 | 26 | 2979
|
Fuente:
Elaboración propia del GAM basándose en el monitoreo
realizado durante los meses estudiados
Tipos
de Violación
Muertes
Violentas
Como
sabemos todas las muertes son violentas, sin embargo, hemos
clasificado este tipo de muertes por ciertas características
tales como: extrema crueldad, secuestro, torturas y señales de
estrangulamiento, muchos de estos casos tienen características
de limpieza social. En el siguiente cuadro tenemos un caso
ilustrativo que conmocionó a la sociedad guatemalteca.
06-09-2006
|
“Estaban
de 11.
“A
el comisario César Zúñiga.
Además
|
Muertes
violentas de Mujeres (Femicidio)
La
violencia en contra de mujeres, lleva implícita la condición
de género, no solo por el hecho de que la víctima sufre
toda clase de vejámenes por su condición de mujeres,
sino por los prejuicios machistas que entorpecen la investigación.
Este mes se registró un alarmante aumento en este tipo de
violaciones, 12 víctimas. A continuación mostramos dos
casos ilustrativos en donde hay evidencia -gracias a los informes
periodísticos- de que las víctimas sufrieron vejámenes
de tipo sexual
19-09-2006
|
Familiares |
26-09-2006 |
Personas
|
Ejecución
Extrajudicial
En
muchos de estos hechos se utilizan tácticas de emboscada desde
vehículos en marcha o disparos a quemarropa. Dentro de esta
categoría, también incluimos los casos de personas que
han sido asesinadas sin un motivo aparente de robo, fueron asesinados
es su casa o en su lugar de trabajo, tal es el caso de los pilotos de
autobuses, quienes según los reportes de prensa han sido
asesinados por negarse a pagar las extorsiones. Las ejecuciones
extrajudiciales son las violaciones que mayor casos reportan. En el
mes de septiembre se registraron 151 casos de ejecuciones
extrajudiciales, 129 hombres, 17 mujeres, 4 niños y 1 niña.
A continuación presentamos un caso ilustrativo de este tipo de
violación.
11-09-2006
|
Sergio
|
Ejecuciones
Extrajudiciales de Mujeres
En
este tipo de hechos, incluimos los casos de mujeres asesinadas con
las características arriba expuestas. Este mes se registraron
4 casos de ejecución extrajudicial de mujeres y 1 una niña.
En el cuadro siguiente podemos ver un caso paradigmático de
este tipo de violaciones.
01-09-2006 |
Algunos |
Limpieza
social.8
El
tema de la limpieza social tiene connotaciones morales alarmantes, en
nuestro país. Los terribles años de la represión
militar en Guatemala fue un ejemplo de la aplicación de la
misma, de ahí la necesidad de reivindicar a nuestras víctimas.
El trasfondo que había en el concepto “delincuentes
subversivos”, generó un tipo de justificación en
aquellos años. Cuando las fuerzas de seguridad realizaban un
secuestro y luego abandonaba los cadáveres torturados, el
ciudadano común sentenciaba “en algo andaba metido”.
Es
a todas luces es evidente que la ciudadanía sigue tolerando
este tipo de violaciones, lo cual no lleva a una terrible conclusión.
Si un criminal o una banda de criminales quiere tomar venganza o
apropiarse de la propiedad de otra persona, puede secuestrar a su
víctima, torturarla, estrangularla y abandonarla en cualquier
sitio y nadie se va a alarmar porque quizás “en algo
andaba metido”. A continuación dos casos ilustrativos de
limpieza social.
Caso 1: Finca La 03-09-2006 |
Cerca de los Los |
Caso 2: Aldea 04-09-2006 |
Los cuerpos de
También se Los |
Muerte
por Masacre
Las
masacres son manifestaciones de violencia indiscriminada, que cobra
la vida de inocentes. Estos hechos demuestran un total desprecio a la
vida y generan un estado de terror en la población. Las
masacres se realizan comúnmente con armas de grueso calibre
como fusiles AK-47. Las causas que generan este tipo de violencia son
múltiples, pero según los reportes de la policía,
tienen que ver en su mayoría con hechos relacionados al
narcotráfico. Solo el día 21 de septiembre se
reportaron dos masacres una en Coatepeque, Quetzaltenango con un
saldo de 5 víctimas y la otra en Pajapita, San Marcos con
saldo de 7. En ambos casos utilizaron fusiles AK-47
En
total se registraron cuatro masacres en el mes de septiembre, cuyo
saldo total fue de 21 víctimas, 17 hombres, 1 mujer, 2 niños
y 1 niña. A continuación tenemos un caso paradigmático
de la masacre perpetrada en el municipio de Pajapita, San Marcos.
22-09-2006
|
El |
Asesinatos
Dentro
de esta categoría, registramos las violaciones contra el
derecho a la vida por motivo de robo, asalto o riñas. Este
tipo de hechos los denominados “delincuencia común”
Sin embargo en muchos de estos casos, los asesinos, han eliminado a
sus víctimas antes de despojarlos de sus pertenencias.
Excluimos de esta categoría los asesinatos por extorsión,
ya que consideramos que estas provienen del crimen organizado.
En
el mes de septiembre se registraron 61 hechos tipificados como
asesinatos, 55 hombres y 6 mujeres.
11-09-2006 |
A |
Clasificación
y cifras de las violaciones contra el derecho a la vida ocurridas en
el mes de septiembre
Cuadro
2
Tipo |
Hombres | Mujeres | Niños
| Niñas | Total |
|
| ||||||
Muertes | 52
| 12 | 1 |
| 65 |
|
Ejecución | 129
| 17 | 4 |
1 | 151 |
|
Limpieza | 63
| 1 |
|
| 64 |
|
Muerte | 17
| 1 | 2 |
1 | 21 |
|
Muerte |
|
|
|
|
|
|
Asesinatos | 55 |
6 |
|
|
61 |
|
Homicidios |
|
|
|
|
|
|
Causa |
|
|
|
|
|
|
Total
| 312 | 37 |
7 | 2 | 362
|
|
Fuente:
GAM con información recibida directamente y por monitoreo a
los medios de comunicación
Violaciones
contra la Integridad
Dentro
del marco de la violencia indiscriminada, se siguen reportando hechos
que vulneran la integridad de las personas. En muchos de estos casos
responsabilizamos directamente al Estado por ser el principal
promotor del clima de impunidad que permite este tipo de hechos.
Secuestros
Los
secuestros son violaciones que tienen por objetivo despojar a las
familias de las víctimas de grandes sumas de dinero. La
mayoría de estos hechos no se denuncian, debido a las amenazas
que reciben los familiares de las víctimas de abstenerse de
hacerlo so pena de asesinar a los secuestrados. A continuación
un caso paradigmático de secuestro que tuvo como resultado la
muerte violenta de un niño de 12 años.
09-09-2006
|
Abelardo Guerra
Familiares Luego |
Amenazas
Las amenazas son
métodos intimidatorio que utilizan grupos de poder cuando ven
amenazados sus intereses. En los últimos meses hemos visto
como los periodistas han sufrido este tipo violaciones, coartando de
esta manera el derecho a la libre expresión del pensamiento.
Un caso ilustrativo fue la ejecución extrajudicial del
periodista Eduardo Heriberto Maas Bol el domingo 10 de septiembre en
la ciudad de Coban Alta Verapaz quien había denunciado
amenazas de muerte por parte del crimen organizado.
Este mes se
reportaron 2 hechos de amenazas, la primera en contra de un alcalde
municipal y la segunda en contra de un corresponsal de prensa. A
continuación un caso paradigmático de amenaza.
|
Tax
|
Desalojo
Se
siguen manifestando este tipo de actos violatorios en donde se hace
derroche de prepotencia y exceso de violencia por parte de las
fuerzas de seguridad del gobierno en complicidad con los
terratenientes, en contra de familias indefensas de campesinos que
demandan su derecho a un lugar digno para vivir. Se reportaron 3
casos de desalojo. A continuación un caso ilustrativo de este
drama que tienen que enfrentar miles de campesinos por exigir su
justo derecho a la tierra.
06-09-2006 |
El dirigente Por
|
Violaciones
a la integridad ocurridas en el mes de septiembre de 2006
Cuadro
3
TIPO |
Hombres | Mujeres | Niños
| Niñas | Institucionales |
NUMERO |
Desaparición
|
|
|
|
|
|
|
Secuestros | 3
|
|
| 1
|
| 4 |
Intento |
|
|
|
|
|
|
Amenazas
| 2 |
|
|
|
|
2 |
Desalojo |
|
|
|
| 3 | 3 |
Allanamiento |
|
|
|
|
|
|
Intento |
| 2
|
|
|
| 2 |
Total
| 5 | 2 |
| 1 | 3 |
11 |
Fuente:
GAM con información recibida directamente y por monitoreo a
los medios de comunicación
Violaciones
a la integridad en las que participaron turbas sociales
Intento
de Linchamiento
Los
linchamientos siguen siendo un fantasma que ronda las comunidades,
como una respuestas violenta de las mismas contra el clima de
inseguridad que viven. Algunas comunidades han puesto en práctica
castigos corporales en contra de los acusados de algún delito,
según dicen como una medida para evitar mas linchamientos.
Afortunadamente este mes no se reportó ningún
linchamiento. Únicamente 3 intentos en contra de hombres. A
continuación un caso ilustrativo.
24-09-2006 |
“Nos El |
Vapuleados
Al
igual que los intentos de linchamientos, este tipo de violaciones son
una respuesta de la población al clima de inseguridad y a la
desconfianza de la población hacia la Policía. En los
últimos meses hemos visto que muchos de estos hechos están
relacionados al robo y venta de niños. Este mes se reportaron
3 personas vapuleadas 1 hombre y 2 mujeres. A continuación, un
caso ilustrativo de dos mujeres vapuleadas.
|
El hecho ocurrió
|
Fuente:
GAM con información recibida directamente y por monitoreo a
los medios de comunicación
Violaciones
contra la integridad con la participación de turbas sociales
correspondientes al mes de septiembre de 2006
Cuadro
4
Tipo
| Hombres | Mujeres |
Niños | Niñas |
Total |
|
| ||||||
Intento
| 3 |
|
|
| 3 |
|
Vapuleados
| 1 | 2 |
|
| 3 |
|
Total
|
|
|
|
| 6 |
|
Fuente:
GAM con información recibida directamente y por monitoreo a
los medios de comunicación
Guatemala
Septiembre 2006
2
Nuestro Diario, pagina 2, Martes 26 de septiembre
de 2006
4
Nuestro Diario, página 11, Martes 19 de
septiembre de 2006
6
Nuestro Diario, página 10, lunes 11 de
septiembre de 2006
8
Creemos que un acto de violencia no puede ser un
acto de limpieza, utilizamos el término porque es de uso
común.
10
Nuestro Diario, página 10, lunes 4 de
septiembre de 2006
12
Nuestro Diario, página 2, lunes 11 de
septiembre de 2006
14
Prensa Libre, página 12, lunes 11 de
septiembre de 2006
16
Prensa Libre, página 14, Domingo 24 de
septiembre de 2006